La MEDITACIÓN está reconocida por la ciencia, de manera que los efectos que ejerce su práctica en nuestro organismo están científicamente probados.
Sirve para auto curarnos, nos proporciona mayor consciencia y creatividad, estimula las zonas del cerebro asignadas a la felicidad, aumenta el cociente intelectual y estimula el sistema inmunológico, entre otras ventajas.
Aunque algunos pueden verlo como una práctica religiosa o espiritual, otros lo ven como una forma intelectual para silenciar nuestra “cháchara mental” y conseguir estados más creativos y positivos.
«Silencia tu voz interior y habrás callado al más severo de los jueces».
Algunos motivos para practicarla pueden ser:
Misticismo, Descanso mental, Creatividad, Felicidad, Salud, Relax, Concentración o desarrollo intelectual.
Cuando Meditamos nuestro cerebro pasa por distintas etapas:
Ondas beta: concentración
Ondas alfa: relajación, creatividad
Ondas theta (meditación profunda): solución de problemas
Ondas delta (meditación avanzada): sueño profundo sin llegar a dormirnos.
Algunos consejos para iniciarte en la meditación:
-Se puede realizarse en cualquier momento del día.
-Busca un lugar que te de calma y serenidad.
-No te obsesiones con la postura utiliza una que te resulte cómoda.
-Utiliza ropa cómoda y ligera.
-No hagas caso a los pensamientos que tengas en ese momento, déjalos ir, no te identifiques con ninguno, en cuanto seas consciente que estás enganchado en algún pensamiento, suéltalo y vuelve a concentrarte. Esto será más difícil sobretodo al principio, pero como todo en la vida irás progresando con la práctica.
-Será conveniente que este hábito lo refuerces con disciplina diaria.
-Puedes ayudarte con música, con tu respiración o con algunas frases.
Como todo, no verás los resultados de una manera rápida, lo ideal es que disfrutes mientras practicas la meditación, los resultados irán apareciendo poco a poco.
Deja una respuesta